Quito, 19 de mayo 2016 -- Este mes, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó un proyecto de ley sobre el uso del suelo y el manejo del mismo. El proyecto de ley es el resultado de un largo proceso que se inició en 2011 bajo el liderazgo del ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador (MIDUVI), con el apoyo de ONU-Habitat, la Municipalidad de Quito, la Unión Europea y las agencias de cooperación GIZ y SIDA, entre otros socios.
"La ley es un hito importante para las estrategias de desarrollo y gestión territorial del suelo", dijo Mónica Quintana Molina, experta nacional urbana y ex directora del ONU-Habitat en Ecuador, que ha estado involucrada en el proyecto desde el inicio. "Ecuador finalmente tiene una caja de herramientas de los reglamentos nacionales para apoyar la planificación urbana y las inversiones urbanas ", añadió.
La ley proveerá a los municipios un conjunto de herramientas legales para acompañar sus esfuerzos en el desarrollo urbano sostenible. Ofrecerá un marco normativo claro en relación a la tenencia, el valor del suelo y el uso y desarrollo del mismo.
Las nuevas herramientas guiarán a los municipios para optimizar el uso del suelo, el fomento a la compactación urbana y al desarrollo de uso mixto. La ley también tiene por objeto facilitar la inversión privada para nuevos desarrollos o remodelaciones. Los municipios también podrán obtener y transferir los derechos sobre el suelo.
"El reto consiste ahora en desarrollar la capacidad institucional para asegurar la correcta aplicación de las regulaciones", dijo Mónica Quintana Molina, haciendo hincapié en que esta será la clave para lograr el desarrollo urbano.
El proceso de recuperación tras el terremoto abre una ventana de oportunidades para la aplicación de las regulaciones, especialmente en las zonas "cero", áreas que quedaron totalmente destruidas.
"Ecuador tiene ahora la oportunidad de reconstruir las zonas afectadas con nuevas visiones y conceptos respaldados por un sólido marco jurídico nacional urbano", declaró el director regional de ONU-Habitat en América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez.
ONU-Habitat participó en la preparación del proyecto de ley desde su comienzo, ofreciendo apoyo técnico, financiero y organizativo, además de facilitar el intercambio de expertos internacionales y funcionarios ecuatorianos, decisivo en el diseño de la nueva ley de gestión del suelo.