Rio de Janeiro, 3 marzo 2016 -- Ese es el objetivo de “Pará 2030”, un plan de desarrollo económico y sostenible del gobierno del Estado de Pará (región norte de Brasil), presentado en la capital Belém, en febrero. En esta actividad, el director regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, presentó la metodología para disminuir los impactos sociales y ambientales provocados por la instalación de grandes proyectos en este Estado.

ONU Habitat actuará en la implementación de acciones para antever problemas en territorios impactados por grandes emprendimientos, como hidroeléctricas, ferrovías, carreteras, puertos y minas. Las regiones que serán objeto de trabajo en el Estado son Tapajós e Xingú.

“Este proyecto se encaja en la visión que el gobierno presenta respecto al nuevo modelo de desarrollo armónico sustentable, que suma a la propuesta de la ONU. Estamos apoyando con mecanismos que permitan que eso se torne realidad, actuando en el licenciamiento ambiental y en la creación de condiciones de implementación de estructuras de desarrollo, rebatiendo ese modelo sostenible del Estado para el desarrollo regional”, afirmó la presidente del Instituto Dialog, Liane Freire, que también es parte del proyecto.

“Tengo la seguridad que ‘Pará 2030’ y ONU-Habitat nos preparan no solo para la salida de la crisis, generando empleo y renta, pero también para una estrategia de desarrollo para los próximos años, para que podamos cada vez más aproximarnos de lo que todos deseamos que es una sociedad más justa, fraterna y feliz”, declaró el gobernador Jatene.