Bogotá, 17 de mayo 2016 -- La construcción de la paz por medio de instrumentos e intervenciones que disminuyan las inequidades, fortalezcan la integración urbano-rural y consoliden el potencial económico del Sistema de Ciudades. Esas son algunas de las bases del Programa Nacional de Ciudades y Posconflicto (PCP) de ONU-Habitat en Colombia, que fue firmado por las máximas autoridades locales de Florencia, Neiva y Sincelejo, en las instalaciones del Centro de Información de Naciones Unidas, en Bogotá, la semana pasada.
El alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep Espinosa, el de Florencia, Andrés Mauricio Perdomo Lara y el de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, firmaron el Acuerdo de Voluntad que los adhiere al PCP, y les permitirá aprovechar las herramientas de la Nueva Agenda Urbana promovida por ONU-Habitat.
Los tres mandatarios acordaron trabajar conjuntamente en la transferencia de lecciones aprendidas y experiencias exitosas en planificación, gobernanza y financiamiento urbano para el Posconflicto, ya que en estas tres ciudades este fenómeno es muy similar. Se buscará generar sinergias que permitan acceder a recursos tanto del nivel nacional como internacional para que sus territorios respondan de manera adecuada a las necesidades que vendrán con la firma de los Acuerdos de Paz.
“Con este Programa buscamos generar nuevas oportunidades económicas para la población, estrechando vínculos urbano-rurales y fortaleciendo la gestión de la espacialidad a través de instrumentos y políticas de planeación, financiamiento y gobernanza. Especialmente, implementando intervenciones urbanas integrales en las ciudades intermedias de Colombia.”, declaró el coordinador de ONU-Habitat Colombia, Edgar Cataño Sánchez.
Esta iniciativa liderada por ONU-Habitat pretende complementar con experiencias internacionales, el acompañamiento que el Gobierno Nacional está diseñando para abordar el posconflicto en los territorios urbanos y rurales de Colombia, y que está siendo liderado actualmente por entidades del nivel central como el Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios de Posconflicto, de Vivienda Ciudad y Territorio, de Agricultura y Desarrollo Rural, del Interior, de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.
Se espera que en los próximos meses Santa Marta y Montería integren el Programa, completando así las cinco ciudades previstas en la etapa inicial para este año.
Más información en:
Twitter: @onuhabitatcol y Facebook: ONU-Habitat Colombia