Rio de Janeiro, 20 de enero 2017 – Este año será productivo e intenso para los socios de la Campaña Urbana Mundial y la comunidad que trabaja con temas urbanos. Esta semana se aprobó la realización de 45 Campus de Pensamiento Urbano (CPU), programados para el periodo entre marzo y noviembre de 2017. La presentación de propuestas para organizar un CPU termina el 10 de febrero.

El año pasado, 7,847 pensadores urbanos de 124 países participaron en 26 CPUs y que dialogaron sobre una contribución colectiva, La Ciudad que Necesitamos, presentada durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III. Ahora, los Campus de Pensamiento Urbano estarán orientados a la acción, con el fin de generar planes de trabajo y compromisos para implementar la Nueva Agenda Urbana, adoptada en Quito, en octubre de 2016.

El modelo Campus de Pensamiento Urbano es una iniciativa de la Campaña Urbana Mundial de ONU-Hábitat. Es concebido como un espacio abierto para el intercambio crítico entre todos los interesados y socios, con el fin de promover la urbanización sostenible. También es una plataforma para abogar por una planificación y diseño sostenible de las ciudades y proponer soluciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la urbanización.

En noviembre del año pasado, la Secretaría de la Campaña Urbana Mundial abrió una convocatoria en línea para la realización de Campus de Pensamiento Urbano en 2017. La Secretaría de la CUM recibió 45 solicitudes, de las cuales 14 eran de África, 8 de América Latina, 7 de Asia y el Pacífico, 9 de Europa y 4 de América del Norte. Todas las propuestas han sido aprobadas por el Comité Permanente de la  CUM, esta semana.

Para más información sobre cómo organizar un Campus de Pensamiento Urbano haga click aquí

El plazo de inscripción termina el 10 de febrero.