La jornada será inaugurada por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena
Madrid, 26 de junio de 2017.- El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y el Ayuntamiento de Madrid organizan el próximo 29 de junio la Jornada Internacional “Nuevas Realidades, Nuevas Soluciones: Implementando la Nueva Agenda Urbana” que tendrá lugar de 9.00 a 14.30 en el Auditorio Caja de Música de Centro en el Palacio de Cibeles.
Abrirán la jornada autoridades de ONU-Habitat, incluyendo un mensaje en vídeo de Joan Clos, Subsecretario General de Naciones y Director Ejecutivo de ONU-Habitat y la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y contará con la presencia del arquitecto danés Jan Gehl como ponente inaugural.
Gehl fue el artífice de la peatonalización de Copenhague en favor de la movilidad alternativa al automóvil y es conocido como uno de los máximos exponentes de situar al ciudadano en el centro de las intervenciones urbanas con libros como “Ciudades para la gente”. A la intervención de Gehl seguirán dos sesiones de debate con expertos en un intercambio de planteamientos desde la teoría y desde la práctica bajo diversas temáticas para responder a una pregunta: ¿Qué soluciones urbanas plantear para las nuevas realidades de las ciudades?
La jornada, que podrá seguirse en streaming de 9.00 a 14.30 hora española, en la página www.nuevassolucionesurbanas.org, es fruto del ejercicio continuado de colaboración estratégica hacia la implementación de la Nueva Agenda Urbana entre el Ayuntamiento de Madrid y ONU-Habitat. Ambas organizaciones proponen una sesión de reflexión, análisis y debate enriquecido con las sugerencias y recomendaciones desde perspectivas de expertos y políticos para el desarrollo, implementación y seguimiento de este nuevo modelo urbano que lleve a alcanzar ciudades más justas, equitativas, resilientes y seguras.
El objetivo de este foro es identificar contenidos, nuevas perspectivas y formas de entender las temáticas hacia la creación de la ciudad como espacio de convivencia y acción entre todos. Para ello, se plantearán intervenciones, análisis y propuestas teniendo en cuenta el objetivo de “establecer un cambio/mejora de modelo urbano” y por tanto, reconociendo los desafíos, conflictos, crisis y oportunidades para todos los que contribuyen a la transformación de la ciudad.
La Nueva Agenda Urbana
El reconocimiento del poder transformador de la urbanización como motor de crecimiento económico sostenido e inclusivo, desarrollo social y cultural y protector del medio ambiente es un cambio de paradigma histórico iniciado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y desarrollado ampliamente en la Nueva Agenda Urbana aprobada el pasado mes de octubre, durante la Conferencia Habitat III.
La Nueva Agenda Urbana es una guía orientada a la acción para los gobiernos nacionales, regionales y locales y todos los actores urbanos involucrados, y está compuesta de cinco pilares para abordar eficazmente los complejos retos de la urbanización actual: las políticas urbanas nacionales, las normas y reglamentos, la planificación y el diseño urbanístico, la financiación de la urbanización y por supuesto, su aplicación local.
Una aplicación que reconoce la necesidad de establecer cambios en los modelos urbanos que se basen en los principios de cohesión social, equidad, ecologismo estructural e inclusión; que tengan en cuenta la accesibilidad, la perspectiva de género y la diversidad; y que cuenten con mecanismos de participación de los agentes que confluyen en la ciudad.
El evento se podrá seguir vía streaming de 9.00 a 14.30 hora española a través de www.nuevassolucionesurbanas.org