Quito, 9 de junio 2016 -- Desde el terremoto que sacudió el norte de Ecuador, el pasado 16 de abril, ONU-Habitat apoya y asesora al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Esta colaboración alcanzó su punto máximo esta semana con la realización de un taller de dos días y la amplia participación de representantes de las 14 ciudades afectadas, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y el ministerio de Desarrollo Social, en esta ciudad, los días 8 y 9 de junio.
El viceministro del MIDUVI, Jorge Fernando Navas Morales, enalteció la iniciativa y dio la bienvenida a los presentes. "Este trabajo conjunto deberá ofrecer al ministerio y a las ciudades conocimiento, experiencia y herramientas que permitirán a todos nosotros a tomar decisiones más acertadas en términos de reconstrucción, tanto para la vivienda como para las ciudades. Los resultados de estos esfuerzos nacionales y locales en última instancia deberán presentarse como un ejemplo en la Conferencia Hábitat III, que será en Quito en octubre de 2016”.
El objetivo principal de este taller fue presentar a varios expertos y autoridades métodos y herramientas, y sobre todo, la visión que se utilizará para apoyar a las ciudades afectadas en la elaboración y aprobación de su plan de reconstrucción.
Estos planes urbanos integrados servirán de referencia para facilitar la asistencia técnica y financiera exterior para la reconstrucción de las viviendas y los barrios afectados por el terremoto.
"Todo este proceso se basa en la promoción de cinco principios de ONU-Habitat con el objetivo de promover y construir ciudades más compactas, mejor integradas y conectadas, con inclusión social, resilientes al clima y a los desastres", dijo Alain Grimard, Oficial Principal de ONU-Habitat, presente en el taller.
El terremoto de 7,8 grados tuvo gran impacto a lo largo de la costa ecuatoriana. Afectó miles de viviendas y asentamientos humanos, y expuso una serie de vulnerabilidades en materia de vivienda, materiales de construcción y planificación de ciudades.