Querétaro, 11 mayo 2016 – Autoridades del Municipio de Querétaro y ONU-Habitat México firmaron un acuerdo de Cooperación Internacional para la elaboración del Programa Estratégico Territorial “Q500”. El Programa es un plan de desarrollo que tiene como horizonte de crecimiento el año 2031, fecha en la que se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Querétaro.
El Programa “Q500”, en el cual también participa el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), sentará las bases normativas de planeación y ordenamiento territorial que permitirán hacer de Querétaro una ciudad conectada, compacta, integral e inclusiva.
El acto estuvo encabezado por el Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, quien destacó la importancia del urbanismo incluyente y a su vez reconoció al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU Habitat, como generador de acciones positivas para el desarrollo urbano.
“Esto forma parte de una estrategia internacional en la que la ONU colabora con gobiernos municipales para generar un desarrollo urbano y ambiental a largo plazo. Como ciudad, somos la primera en este estado que logra un acuerdo de esta naturaleza y nuestro objetivo es que el Q500 pueda definir el objetivo que como ciudad y propósito tiene en términos de planeación y ordenamiento territorial”.
La firma del acuerdo se realizó junto con Efrén Osorio Lara, Coordinador del Proyecto de ONU-Habitat, quien señaló que las decisiones que colocan a la gente en el centro de las decisiones gubernamentales es la correcta. Al evento también asistió como testigo de honor, Aníbal Gaviria Correa, exalcalde de Medellín, que reconoció el esfuerzo que realizan las autoridades del municipio por crear un programa estratégico de reordenamiento urbano.
La iniciativa que ONU-Habitat promueve en Querétaro considera las seis dimensiones de la prosperidad: Productividad, Infraestructura, Calidad de Vida, Equidad e Inclusión Social, Sostenibilidad Ambiental y, Gobernanza y Legislación. Estas estarán presentes en la Nueva Agenda Urbana, documento que debe ser aprobado durante la conferencia Hábitat III, que será en octubre de este año, en Quito