Las políticas públicas adoptadas por el Estado de Alagoas dentro del marco del programa “Vida Nova nas Grotas”, que tiene como objetivo el desarrollo social y económico de las comunidades de Maceió, fueron destacadas por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). En la ocasión de los 200 años del Estado de Alagoas, la agencia de la ONU destacó el carácter inédito de la colaboración entre el Gobierno de Estado y el Organismo Internacional, así como los impactos positivos que se prevé que ésta tenga sobre las próximas generaciones de Alagoenses.
La evaluación fue hecha por Cláudio Acioly Jr, Jefe de Desarrollo Profesional de la sede global de ONU-Habitat, en Nairobi, Kenia. “ONU-Habitat dio inicio a esta colaboración con el Gobierno del Estado de Alagoas en un momento histórico de su bicentenario y bajo un marco inédito de cooperación internacional que fue ratificado en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo /Sostenible (ODS), los cuales el Gobierno de Alagoas se compromete a respetar mediante la adopción de políticas y estrategias cuyo objetivo es la transformación social y económica de Alagoas, de sus ciudades y de su población”, afirmó Acioly.
La Oficial Nacional de ONU-Habitat para Brasil, Rayne Ferretti Moraes, destacó el carácter inédito de las acciones del Gobierno de Alagoas, y la adopción de una nueva mirada direccionada a las comunidades. “En Maceió, cerca de 25% de la población - es decir aproximadamente 250.000 habitantes - viven en asentamientos informales, y es la primera vez en que un Gobierno de Estado toma la decisión de trabajar con seriedad para ésta parcela de la población. ONU-Habitat se siente honrado en poder participar de éste proceso, y aprovechamos para felicitar al Estado de Alagoas por los 200 años de su emancipación política”, expresó la Sra. Ferretti.
La colaboración entre el Gobierno de Alagoas y ONU-Habitat fue oficializada por el Gobernador Renan Filho y por el Oficial Senior del Programa, Alain Grimard, el día 4 de Julio en una ceremonia realizada en el Palacio República de los Palmares. El diálogo entre ambas estructuras, sin embargo, comenzó en 2016, incentivado por las acciones del programa “Pequenas Obras, Grandes Mudanças”. Al tornarse efectiva la colaboración, el programa, que ejecutaba obras de mejoría de infraestructura en las comunidades de Maceió, fue ampliado, y pasó a incluir también iniciativas de inclusión productiva, prevención de la violencia, y de desarrollo económico y social, dando de ésta forma origen al programa “Vida Nova nas Grotas”.
“Estamos particularmente comprometidos con ésta colaboración con el Gobierno de Alagoas, principalmente por las posibilidades reales que éste presenta para impulsar un desarrollo sostenible tal como lo establece la Nueva Agenda Urbana, que se materializa en el programa Vida Nova nas Grotas, así como en otras iniciativas estaduales”, agregó el arquitecto y planificador urbano Cláudio Acioly Jr.
“Este programa ofrece posibilidades concretas para que ONU-Habitat y el Gobierno de Estado promuevan una mejora de las condiciones de vida de la población urbana de los asentamientos informales (“grotas”), garantizándoles así una vida digna. ONU-Habitat felicita a todos los ciudadanos y ciudadanas de Alagoas por los 200 años de éste, con la certeza de que importantes mejoras fueron llevadas a cabo en los últimos años y que el futuro reserva avances aún mayores”, declaró el jefe de Desarrollo Profesional de ONU-Habitat.
Las acciones del programa “Vida Nova nas Grotas” ya están siendo ejecutadas en 24 comunidades de la capital alagoana, y llegará a las 40 de aquí al final del año. En 2018, otras 36 grotas serán contempladas, consiguiendo así cubrir la totalidad de las 76 comunidades existentes en Maceió. Actuando como mediadora de las acciones de los diversos órganos de Estado involucrados en el proyecto, ONU-Habitat trabaja con 5 ejes de actuación, que son: producción de datos e informaciones calificadas; uso de los espacios públicos y la prevención de la violencia; mejoras en habitación y movilidad urbana; desarrollo económico y social; y capacitación y difusión del conocimiento.