Rio de Janeiro, 14 marzo 2016 -- Considerar las implicaciones de la Nueva Agenda Urbana en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos en áreas urbanas. Esse fue uno de los objetivos del evento “La construcción de un futuro equitativo - Una estrategia para Ciudades Habitables”, realizado en São Paulo, la primera semana de marzo.
“Como agencia especializada en el desarrollo urbano sostenible, ONU-Habitat continuará su labor de investigación y desarrollo de capacidades, como también apoyando técnicamente los diferentes niveles del sector público, facilitando así un trabajo inter-sectorial y multi-temático”, declaró la consultora de ONU-Habitat, Carolina Guimarães.
Organizado por Habitat para a Humanidade, el evento reunió alrededor de 60 participantes de diversos sectores de la sociedad civil. Se abordaron temas como los desafíos y las asociaciones, este último importante para el intercambio de conocimiento. También quedó claro que América Latina y el Caribe tiene mucho que enseñar e intercambiar, ya que es considerado un laboratorio de urbano en otras regiones del planeta.
Para Guimarães “es importante para ONU-Habitat fomentar el trabajo en red y empoderar a los varios actores de la región con diversos temas. La identificación de mejores prácticas, su sistematización y posterior transferencia, añade valor a la implementación de esta agenda”.
“Ciudades que han tomado el liderazgo y encontrado soluciones con la participación de varios actores tienen mucho que aportar a la región en relación a un desarrollo más incluyente, integrado, conectado y compacto", concluyó.