Cuenca, 3 de noviembre 2016 -- Construcción de barrios compactos, renovación urbana, tratamiento del espacio público y  participación de la sociedad civil como componente de las políticas   públicas fueron algunos de los temas que se trataron en el taller regional de Mejoramiento Integral de Barrios: “La Nueva Agenda Urbana, ¿Una realidad local?”, la última semana de octubre, en Cuenca, Ecuador.

La actividad fue organizada por la alcaldía de Cuenca y ONU-Habitat, que junto con la Fundación Municipal El Barranco desarrollan un trabajo conjunto volcado para las comunidades que viven en la periferia de esta ciudad. El taller fue abierto al público

“Los foros urbanos mundiales y nacionales y los talleres regionales son espacios que generan el intercambio de experiencias y conocimientos, que favorecen a la exploración de mecanismos y estrategias innovadoras para la gestión eficiente de nuestras ciudades en un mundo cada vez más urbanizado” explicó el Secretario de Planeamiento de Cuenca, Pablo Abad.

Especialistas nacionales e internacionales dialogaron con los participantes sobre estudios de caso y otras experiencias en mejoramiento barrial, desarrollo urbano sostenible y cultura y territorio. Uno de los profesionales que habló al público fue el arquitecto José Chong, del Programa Global de Espacio Público de ONU-Habitat.

“El trabajo realza el valor de lo público sobre lo privado y se involucra a la comunidad a la co-creación de los espacios de encuentro. El taller complementa la capacitación realizada en varios momentos este año, por expertos de ONU-Habitat en temas planificación, legislación, mejoramiento de barrios y espacio público”, informó Chong, que es especialista en desarrollo urbano y cooperación.

Para el Alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera Palacios, el trabajo que se desarrolla con ONU-Habitat es relevante. “Nuestro afán es servir de forma más equitativa a la ciudadanía, apuntando a la construcción de una Cuenca con más oportunidades, justa, diferente y con responsabilidad colectiva”