Bogotá, 5 de noviembre 2016 – “Es necesario que el proceso de desarrollo urbano sostenible no dependa solo de modelos de infraestructura exitosos, sino de modelos eficaces que atiendan las exigencias que propone el mundo actualmente”. La frase es de la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Habitat, Dra Aisa Kirabo Kacyira, que pasó por Ecuador y Colombia para participar en Hábitat III y en el quinto congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), en octubre.
Ella sostuvo reuniones bilaterales con autoridades locales de Cuenca (Ecuador), Medellín (Colombia) y Panamá, donde reiteró los compromisos de ONU-Habitat orientados a contribuir al desarrollo urbano sostenible de las ciudades, a través de la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
La Nueva Agenda Urbana es una hoja de ruta global para gobiernos, organizaciones de la sociedad civil organizada, sector privado y otras instituciones, que trabajan con temas urbanos. La Nueva Agenda Urbana se adoptó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, el mes pasado, en Quito. La conferencia de cuatro días reunió casi 40 mil personas de 167 países.
Director Ejecutivo recibe distinción
La máxima autoridad de ONU-Habitat, Dr. Joan Clos, también participó en las actividades de Bogotá y Quito. En ambas, además de reiterar la importancia de la Nueva Agenda Urbana, comentó sobre la falta de fortalecimiento de las instituciones locales y los gobiernos locales para establecer alianzas con el sector privado.
“Las partes deben tener no solo el conocimiento sino también las herramientas necesarias para trabajar en la implementación de la Nueva Agenda Urbana”, declaró Clos, que agregó que la principal virtud de la NAU es haber sido creada a partir de un enfoque consensual, multisectorial, que reúne una variedad de compromisos y visiones de actores de la sociedad civil, sector privado, gobierno y profesionales preocupados con lo urbano.
En Colombia, Joan Clos fortaleció el compromiso de ONU-Habitat con el proceso de paz y de posconflicto en el país al declarar que “nuestra razón de ser es la paz y nos complace estar presentes para contribuir a este proceso”.
“La urbanización es proyecto de convivencia y el programa de Ciudades y Posconflicto de ONU-Habitat en Colombia será elemento de paz para el país”, dijo el Director Ejecutivo de ONU-Habitat durante la inauguración de la 5° Cumbre de Líderes Locales y Regionales, en Bogotá. En este contexto, el Dr. Clos recibió del Alto Consejero Presidencial para las Regiones, Carlos Eduardo Correa Escaf, la Insignia de la Paz.
Además, la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Habitat, Dra. Aisa Kirabo Kacyira, participó como jurado en la selección de los finalistas del Premio de la Paz de Bogotá, otorgado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) a la ciudad de Kauswagan, Filipinas.