Rio de Janeiro, 15 abril 2016 – La ciudad de Toluca recibe, entre el 18 y 20 de abril, representantes de América Latina y el Caribe que participan de la reunión regional preparatoria rumbo a Hábitat III, la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, que será en Quito, Ecuador, en octubre de este año.

Durante los tres días de actividad se han organizado 12 Mesas de Diálogo, que abordarán temas como: La aglomeración como oportunidad de transformación de las economías, las zonas económicas especiales y megaproyectos para el desarrollo regional, las conurbaciones fragmentadas, la expansión de las ciudades, la reinvención de la ciudad, ciudades seguras para mujeres, entre otros.

También se han preparado Mesas Redondas para legisladores (el marco legal para la gestión del territorio), organizaciones de la sociedad civil (el ejercicio efectivo y la construcción ciudadana del Derecho a la Ciudad), rectores (la educación superior ante los retos del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe), alcaldes (el financiamiento del desarrollo urbano), gobernadores (los esquemas de gobernanza multinivelpara el desarrollo regional y metropolitano). El último día habrá un Mesa Redonda para Jefes de Delegación y/o Ministros.

“En este proceso de preparación debemos intercambiar perspectivas, experiencias y conformar una visión común sobre el futuro de las ciudades y los asentamientos humanos y los instrumentos necesarios para construirlos”, declara el representante residente de ONU-Habitat en México, Erik Vittrup.

El 80% de la población de la región reside en localidades urbanas, que enfrentan grandes desafíos para consolidarse como motores del desarrollo, como espacios de oportunidad que ofrezcan condiciones favorables para el ejercicio de derechos de toda su población.

Entérese más sobre este asunto en habitat-toluca.mx