Ciudad de México, 2 de febrero 2017 – Elaborado entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación General de Protección Civil y ONU-Habitat, el documento fortalece y orienta a los gobiernos locales a prevenir, enfrentar y responder de manera inmediata a los desastres naturales. La Guía es parte de los compromisos de desarrollo sostenible establecidos en Hábitat III, en octubre de 2016, en Quito, Ecuador.
En México, ocho de cada diez personas viven en ciudades y el 60% de la población habita en 59 zonas metropolitanas. La Guía de Resiliencia será útil para los gobiernos locales ya que 64% del territorio mexicano es propenso a ser afectado por desastres naturales.
La Secretaria de SEDATU, Rosario Robles entregó la Guía de Resiliencia durante la sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil y en la entrega del Premio Nacional de Protección Civil 2016, eventos celebrados en la residencia oficial de Los Pinos y encabezados por el Presidente Enrique Peña Nieto.
“Hoy México se incorpora a esta visión moderna. La resiliencia no sólo es la capacidad de enfrentar, de reaccionar ante una crisis o un riesgo, es la capacidad de crecer, de mejorar, de salir fortalecido después de ese riesgo. La concentración en las ciudades aumenta el riesgo y sus potenciales efectos en la población, en la infraestructura, en la salud de las personas, en sus viviendas y empleos”, comentó.
En julio del año pasado se estableció la Red de Ciudades Resilientes. Son 18 ciudades de 17 estados de la República Mexicana, que reciben apoyo de ONU-Habitat y las instituciones gubernamentales de este país, SEDATU y SEGOB. Los integrantes de la Red diseñan planes específicos para cada ciudad a partir del Programa de Ciudades Resilientes (CRPP por sus iniciales en inglés) de ONU-Habitat.
“México es el único país que está avanzando en esta agenda en el ámbito nacional, local y metropolitano al mismo tiempo”, señaló el jefe del Programa de Resiliencia de ONU-Habitat Dan Lewis.
Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes
El Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes (CRPP, por sus siglas en inglés) de ONU-Habitat provee a gobiernos nacionales y locales herramientas necesarias para medir y aumentar la resiliencia frente al impacto de múltiples amenazas, entre ellas, las relacionadas con el cambio climático. A través de alianzas con diversos actores, entre los que están agencias internacionales, como UNISDR, instituciones académicas y de investigación, miembros del sector privado y ONGs, el CRPP desarrolla un enfoque de planificación y gestión urbana amplio e integrado para elaborar perfiles y acompañar la resiliencia de una ciudad frente a los posibles peligros.