Bogotá, 26 noviembre 2015 – Para dialogar sobre procesos de integración regional, plataformas para atender las demandas ciudadanas asociadas al crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y otros asuntos vinculados a la gobernanza territorial, especialistas en el tema se reunen en la sede de la Cámara de Comercio de esta ciudad, este 30 de noviembre, para participar en el Foro Logros en Integración Regional.

"La integración territorial es un requisito central para abordar los desafíos de inequidad sostenidos en los desequilibrios urbano rurales que han prevalecido en el modelo de desarrollo nacional. La paz no es solo la ausencia de las armas. Se construye generando oportunidades para la gente y un adecuado desarrollo regional debe resultar en una optimización de los recursos del territorio para que este le brinde oportunidades de desarrollo a sus pobladores", afirma el Coordinador Nacional del Programa ONU-Habitat en Colombia, Edgar Cataño.

Algunos de los temas que están en la agenda son: La dimensión espacial de la integración regional, perspectivas de la integración regional, la región desde la segregación y las dinámicas de desarrollo regional. Además será presentado el Índice de Prosperidad de Bogotá y de 31 municipios de Cundinamarca incluidos en la Encuesta Multipropósito 2014.

El foro "Logros en Integración Regional" es un espacio para conocer el balance del trabajo de los últimos años, los resultados concretos alcanzados y los principales retos en materia de integración y articulación regional.

La actividad permitirá presentar el trabajo articulado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, las alcaldías municipales y la Gobernación de Cundinamarca, con el acompañamiento y respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá y otras organizaciones, como ONU-Habitat.