Rio de Janeiro, 11 de julio 2016 – Por lo menos seis acuerdos serán firmados esta semana en el primer “Foro de Sustentabilidad de Rio”, que reúne seis sectores (Público, Privado, Redes Internacionales, Investigación, Población y Tercer Sector) de la sociedad civil con el objetivo de acompañar metas y celebrar acuerdos en pro de la sostenibilidad de la región metropolitana de Rio de Janeiro. ONU-Habitat participa en el foro, que será el 13 y 14 de julio, en esta ciudad.

"Estamos muy contentos con la iniciativa de "Pacto do Rio", que reconoce esencialmente el poder de transformación de las ciudades metropolitanas, como Río de Janeiro, en un mundo en proceso de urbanización. Ahora más que nunca, las áreas metropolitanas desempeñan un papel fundamental debido a la concentración de población y actividades, en el desarrollo social, cultural, ambiental y económico de las naciones. En la mayoría de los países, las áreas metropolitanas se han convertido en los principales centros de la economía globalizada y la cultura, así como factores clave del crecimiento económico e innovación”, afirma el Oficial Principal de ONU-Habitat, Alain Grimard.

El Pacto do Rio es un movimiento creado hace poco más de un año para promover y acompañar el desarrollo sustentable de la Región Metropolitana de Rio y elije la desigualdad socio económica como el factor principal de riesgo para el desarrollo de la región y su entorno.

Basado en esa premisa, cada uno de los seis temas que serán tratados en el evento - Información para la transformación, mercado de capitales y emprendedorismo, organismos internacionales, favelas, una nueva economía y gestión metropolitana – culminará en un acuerdo entre instituciones públicas, privadas, tercer sector y universidades y el Pacto do Rio. Para Eduarda La Rocque, fundadora del Pacto do Rio, los acuerdos tratarán de temas complejos de la ciudad, con metas a cumplir.

“Solamente la cooperación entre sectores como una nueva forma de gobernanza puede dar cuenta de los grandes desafíos contemporáneos, como la desigualdad social y la violencia, en su mayoría oriundos de un modelo fundado en oposiciones y no en acuerdos”, declara La Rocque.

El Foro reunirá especialistas de instituciones internacionales, academia, empresas y autoridades públicas. Son siete mesas con más de 40 especialistas. En este primer Foro, todos los acuerdos firmados servirán de base para la creación del Centro de Resiliencia Metropolitano, que debe ser inaugurado por el Pacto hasta diciembre del próximo año. Con la ayuda de socios, el Centro creará indicadores para medir la eficiencia de los acuerdos y contará con el apoyo de la población para acompañar los proyectos.

“El Pacto de Rio tiene el mérito de unir diferentes personas y sectores de la sociedad con objetivos comunes hacía el desarrollo sustentable. Para ONU-Habitat es un placer hacer parte de este grupo y contribuir con nuestro conocimiento y experticia en el tema, sobre todo al traer la agenda internacional para una discusión en beneficio de la Región Metropolitana de Rio de Janeiro, declara a Oficial Nacional para Brasil, Rayne Ferretti.”

Más información sobre el Foro en: http://forumdesustentabilidade.rio/. O evento es gratuito, pero las vacantes son limitadas.