Guadalajara, 11 diciembre 2015 – Participaron en la actividad cerca de 30 profesionales internacionales para debatir sobre el desarrollo metropolitano y la contribución del mismo a la Nueva Agenda Urbana. El Encuentro del Grupo de Expertos (EGM por sus siglas en inglés) sucede después del Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana, que también sucedió en Guadalajara, México.

Los participantes provienen de las agencias internacionales de desarrollo, legisladores, representantes de gobiernos, representantes de gobiernos nacionales y metropolitanos y del sector privado de varios lugares del mundo. La reunión fue organizada por ONU-Habitat, junto con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Ministerio de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, la Cámara de la Industria de la Construcción Mexicana y el Gobierno del Estado de Jalisco.

El EGM revisado y construido sobre los resultados y las lecciones aprendidas a partir de las experiencias de los expertos para fortalecer el papel de ONU-Habitat y definir mejor su papel, enfoque e impacto en relación al desarrollo sostenible y la gestión metropolitana. El resultado de este EGM es el reconocimiento de los beneficios asociados a la urbanización sostenible.

El Subsecretario de Planificación de Jalisco, David Gómez Álvarez, dijo: "Agradecemos a ONU-Habitat por la organización de esta reunión, que es importante para México dado el rápido proceso de urbanización que se está produciendo en la actualidad, incluso en la zona metropolitana de Guadalajara. El conocimiento generado a partir de este EGM contribuirá significativamente a la mejora de las zonas metropolitanas de México y alrededor del mundo”.

El representante de ONU-Habitat en México, Erik Vittrup, agradeció a los participantes por sus valiosos aportes y dijo que esto contribuirá al desarrollo de la Nueva Agenda Urbana y a la conferencia Hábitat III (Quito, Ecuador, 17-20 de octubre de 2016).

El representante de la unidad de Economía Urbana y Finanzas de ONU-Habitat, Marco Kamiya, declaró que "las áreas metropolitanas tienen que encontrar formas innovadoras de generación de ingresos para financiar proyectos de infraestructura”.

Los resultados y conclusiones del EGM servirán como base para el acopio de tendencias, políticas, herramientas, innovaciones y buenas prácticas que puedan ser promovidos por ONU-Habitat y otras organizaciones. Todo esto servirá para entender el papel del desarrollo metropolitano en relación a la Nueva Agenda Urbana, que se elaborará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), en Quito, Ecuador, en 2016. Esta reunión contribuirá a desarrollar una "hoja de ruta" para el desarrollo de una agenda para las áreas metropolitanas promover ciudades más productivas y resistentes.