Rio de Janeiro, 06 enero 2016 – Después del terremoto en Haití (enero12, 2010) la cooperación internacional y 18 agencias de Naciones Unidas prestaron asistencia al país a través de varios tipos de proyectos. Uno de ellos fue el Programa de Apoyo a la Reconstrucción de Alojamientos y Barrios (Programme d’Appui à la Reconstruction des Logements et Quartiers, en francés), que duró cuatro años y tenía como fin planificar y recuperar las áreas afectadas.

Además de la recuperación física de edificios donde funcionaban instituciones gubernamentales y de espacios públicos, el proyecto se concentró en capacitar técnicos en producción y organización de datos cartográficos para el monitoreo de las condiciones sociales y de la infraestructura de los lugares afectados.

El trabajo conjunto reunió agencias de Naciones Unidas, ministerios, órganos interministeriales, institutos técnicos y más de veinte gobiernos locales. “El diálogo entre representantes de todas instituciones participantes fue positivo y facilitó el trabajo para obtener buenos resultados”, dijo el Oficial de Asentamientos Humanos de ONU-Habitat en Haití, Sergio Blanco.

Además del diálogo inter institucional, los gobiernos locales se fortalecieron al dotar técnicos municipales con capacidades administrativas y maneras necesarias para orientar, direccionar y reconstruir viviendas y barrios afectados.

“Este es el comienzo de un largo proceso de fomento al desarrollo urbano sostenible. El trabajo creó un precedente urbano, fue más allá del diagnóstico y dejó herramientas para un desarrollo urbano a largo plazo.  El Programa de Apoyo a la Reconstrucción de Alojamientos y Barrios se encaja y apoya la visión de la Nueva Agenda Urbana”, declaró el Director Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez.