Bogotá, 7 de octubre 2016 – Presentar estrategias de manejo de las áreas metropolitanas de las Américas y promover la gestión metropolitana a través de procesos de institucionalización y creación de esquemas de gobernanza supramunicipal considerando los principios de la Nueva Agenda Urbana. Esos son algunos objetivos del evento “Implementando la Nueva Agenda Urbana en las Regiones y Áreas Metropolitanas de las Américas: Una visión para balancear el desarrollo territorial”, que será el 17 de octubre, en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, en Quito, Ecuador,

ONU-Habitat y la Red de Áreas Metropolitanas de las Américas (RAMA) organizan la actividad, que contará con la presencia de representantes de las áreas metropolitanas de Montreal (Canadá); Guadalajara (México); San Salvador (El Salvador); Medellín y Bucaramanga (Colombia), entre otras autoridades e interesados.

La Red se centra en el intercambio técnico de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en materia de gestión y desarrollo metropolitano, como en el debate permanente sobre los desafíos y oportunidades que propone la Nueva Agenda Urbana en las áreas metropolitanas a partir de Habitat III.

“También queremos impulsar el enfoque de prosperidad urbana y el Índice de Prosperidad Urbana de ONU-Habitat como herramientas de monitoreo y evaluación de políticas públicas de desarrollo multidimensional a nivel metropolitano”, declara el consultor de ONU-Habitat, Efrén Osorio.

Los miembros de RAMA trabajan en la creación de políticas e instrumentos que permitan integrar visiones y prácticas orientadas a implementar la Nueva Agenda Urbana en tres áreas principales: gobernanza, financiación y planificación a escala metropolitana.

RAMA, creada en 2014, ha organizado reuniones con sus socios y ha sido un actor importante en los varios eventos temáticos y regionales preparatorios de la Conferencia.

Este evento servirá para que los socios de RAMA adopten un plan de acción que incorpore los lineamientos de la Declaración de Montreal sobre Áreas Metropolitanas (Montreal, 2015), así como las herramientas y recomendaciones de la Nueva Agenda Urbana.

Información útil

Lugar: UN PAVILION, Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Quito, Ecuador.

Fecha: Lunes 17 de octubre de 2016.

Hora: 14h30 – 16h