Rio de Janeiro, 15 de agosto 2016 – La decimoquinta edición del curso de Desarrollo Profesional sobre Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina será en noviembre pero las inscripciones terminan el 28 de agosto. La actividad es organizada por el Lincoln Institute of Land Policy y ONU-Habitat.

Dirigido a profesionales latinoamericanos que actúan como gestores, tomadores de decisión, expertos, legisladores y académicos en instituciones de gobierno, sector privado, académico y ONG’s, el curso será del 27 de noviembre al 2 de diciembre de este año, en República Dominicana.

Colaboran con esta iniciativa la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGOT) y la Agencia Promotora de Iniciativas de Desarrollo (APID) de la República Dominicana.

Históricamente, el curso atrae grupos de profesionales, académicos y tomadores de decisiones del sector público y privado con alto nivel de formación y experiencia, además de ofrecer un ambiente de aprendizaje dinámico e intensivo con oportunidades para intercambio entre los participantes.

El enfoque del curso es la informalidad urbana y el desarrollo de herramientas de análisis económico para comprender mejor la formación de los asentamientos informales y los mercados de suelo en las ciudades de América Latina y el Caribe. El curso también desarrolla conocimiento para perfeccionar la formulación de políticas, programas y estrategias que puedan dar respuestas a este problema tan persistente en las ciudades de la región.

Las áreas de análisis incluyen la comprensión de los nexos entre mercados formales e informales de suelo, los aspectos preventivos de la informalidad ante el marco de las políticas de vivienda y acceso al suelo urbano, así como aspectos técnicos y económicos asociados a la tenencia de la tierra urbana.

También se analizan los procesos de regularización de la tenencia de la tierra a partir de experiencias y casos latinoamericanos y otros países. Se presentan resultados de evaluaciones de programas, cubriendo temas como instrumentos de políticas de gestión de suelo; políticas preventivas de la informalidad; derechos de propiedad  y derecho a la vivienda adecuada; nuevas formas institucionales y procedimientos de manejo que posibiliten modos alternativos de implementación de programas y proyectos, incluyendo la participación de la comunidad; y la evaluación de programas tanto al nivel de proyecto como de ciudad.

Servicio

Copia el link en tu browser para inscribirte y participar. El plazo termina el 28 de agosto

http://www.lincolninst.edu/education/education-coursedetail.asp?id=1043

En este link encontrarás un documento llamado “Convocatoria e Información”, que explica los objetivos, estructura temática, contenidos generales, método de trabajo e información básica respecto a los términos de postulación y participación. También hay respuestas a preguntas frecuentes.

Información sobre contenidos con Claudio Acioly (claudio.acioly@unhabitat.org)

Información sobre proceso de postulación y logística con Anne Hazel (lac@lincolninst.edu)