La Alcaldía de Neiva y ONU-Habitat tienen el gusto de invitarle a participar en el concurso de ideas sobre espacio público “Neiva redescubre el Magdalena. Construyendo Espacio Público para la Paz”, organizado en el marco del Programa de Cooperación Ciudades, Territorios y Post-conflicto en Colombia.
El concurso está abierto a todos, sin condiciones de participación. El propósito del concurso es generar un debate público sobre los espacios públicos e involucrar a todos los actores del territorio en la construcción de la ciudad y de la paz.

Las bases del concurso se pueden consultar a partir del enlace siguiente:

El formulario de inscripción está disponible en el enlace siguiente:

http://bit.ly/2x7NweQ

Fechas

Fecha límite de inscripción: viernes 8 de septiembre.

Fecha límite de entrega de propuestas: sábado 16 de septiembre.

Tema del concurso

El concurso enfoca construcción de paz, sostenibilidad y reconexión de la ciudad con el río.

El espacio público es un espacio poético y simbólico que puede transmitir un mensaje pacífico, y reflejar la memoria de la violencia con el objetivo que no se repite. En este sentido, este concurso hace énfasis en la participación de los jóvenes para revitalizar este espacio y proponer una mirada nueva.

En la elaboración de su “relato de ciudad”, Neiva quiere reconectarse con el río Magdalena, como símbolo cargado de historia, fomentando la integración de la ciudad con su entorno rural y la conexión del centro histórico con su borde fluvial.

Organización del concurso

El concurso tiene como objetivo recopilar propuestas e ideas de intervención arquitectónico-espacial sobre el espacio público del centro histórico de Neiva y de su frente fluvial, así como propuestas de actividades lúdico-sociales y de mecanismos participativos.

Los participantes se pueden presentar en la categoría “socio-cultural”, la categoría “arquitectónico-espacial” o ambas categorías. En caso de que se presenten en ambas, podrían ser seleccionados sólo en una.

Al cierre del plazo de entrega, un Comité Técnico seleccionará 5 propuestas por cada una de las dos categorías. Los participantes seleccionados estarán invitados a presentar sus propuestas durante el Foro Nacional de Espacio Público (“La Fiesta del Magdalena”) que la Alcaldía de Neiva y ONU-Habitat organizaron en Neiva a finales de septiembre.

Ese evento abrirá una votación pública para un plazo de una semana durante lo cual la ciudadanía estará invitada a elegir la propuesta que prefiere en cada categoría para determinar los ganadores del concurso (esa votación se hará mediante un formulario en línea que se comunicará en este momento).

Premios

Los 10 equipos o individuos seleccionados por el Comité Técnico obtendrán un espacio reservado en el Foro Nacional de Espacio Público “Fiesta del Magdalena” para hacer una presentación en calidad de ponente.

En adición, las 10 propuestas seleccionadas por el Comité Técnico serán publicadas en línea por ONU-Habitat.

Al finalizar la votación pública, las propuestas clasificadas por la ciudadanía en primero puesto en cada categoría recibirán un certificado oficial de ONU-Habitat como ganadores del concurso.

Además, ONU-Habitat y la Alcaldía de Neiva se comprometen a sumar esfuerzos para promover la implementación de la propuesta ganadora.

Actualización

9  de octubre de 2017:

Participantes e interesados en el Concurso de Espacio Público: ONU-Habitat informa de la modificación de algunas de las fechas del Concurso de Espacio Público “Neiva Redescubre el Magdalena: Construyendo Espacio Público para la Paz”. Este será el nuevo calendario:

11 al 20 de octubre –> Periodo de votación ciudadana

20 de octubre –> Foro Internacional Espacio Público en Neiva.
- Presentación pública de las 10 propuestas seleccionadas.
- Anuncio de las propuestas ganadoras.

Esperamos la participación de todos en este evento, que tendrá como objetivo el intercambio de experiencias nacionales e internacionales para un espacio público integrador, reparador, inclusivo y pacífico en la ciudad de Neiva, así como darle vida a una parte tan identitaria de la ciudad como es el río magdalena. ¡Nos vemos pronto!

Contacto

colombia@onuhabitat.org