Toluca, 18 abril 2016 – Representantes de ambos países realizaron evento temático para intercambiar experiencias sobre las perspectivas y retos de los observatorios urbanos. El de Colombia de escala nacional y el de México, metropolitano, en la región de Puebla. La actividad fue en el museo José María Velasco, en esta ciudad.

Los dos países fueron representados así: el Observatorio Urbano de Colombia (OUC), liderado por la Financiera del Desarrollo (Findeter), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y ONU-Habitat Colombia; el Observatorio Urbano Local de la Zona Metropolitana de Puebla (OmetroPUE) asociado con el Colegio de Puebla representando a la red de observatorios urbanos mexicanos.

Durante la actividad se presentó información sobre el trabajo de los Observatorios Urbanos de los dos países en relación a la Nueva Agenda Urbana. Se hizo una reseña histórica, que permitió introducir la creación de los Observatorios Urbanos de Naciones Unidas, el Observatorio Urbano Global y la Red Mundial de Observatorios, además de la Red Mexicana de Observatorios Urbanos Locales.

“Esta actividad es la ocasión perfecta para presentar nuestras iniciativas al público internacional, así como buscar retroalimentación sobre experiencias similares, integrar redes de conocimiento y conocer plataformas de datos abiertos existentes” declaró el Coordinador Nacional de ONU-Habitat en Colombia, Edgar Cataño Sánchez, quien asegura que a través del Observatorio Urbano Nacional, Colombia confirma su aspiración de ser el país-piloto en América Latina y el Caribe en la medición de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Incluir el tema de los Observatorios Urbanos camino a Hábitat III tiene como principal objetivo destacar la importancia de la obtención, producción y difusión de la información sobre nuestras ciudades como insumo esencial para la toma de decisiones en materia de políticas públicas para un desarrollo territorial sostenible.

Hábitat III es la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible y se realizará en Quito, Ecuador, entre el 17 y el 20 de octubre de 2016. Reforzar el compromiso global a favor de un desarrollo urbano sostenible es el principal objetivo de Hábitat III además de la adopción (para construir e implementar) de la "Nueva Agenda Urbana".