Ciudad+Más: Convocatoria de ONU-Habitat para el Fortalecimiento de Proyectos a través de las Finanzas Municipales y de la Economía Urbana.
Pasado el último día de inscripción de Ciudad+Mas en Colombia, (10 de Junio), se dio inicio a la selección de los proyectos y tras el análisis de la oficina nacional, regional y global de ONU-Habitat junto con el comité técnico se eligió a Duitama, departamento de Boyaca, para recibir apoyo técnico de la unidad de economía y finanzas urbanas a su proyecto: Centro Integral de Servicios de Transporte.
El proyecto presentado por la Alcaldía de Duitama, busca apoyo técnico para canalizar el potencial económico de más de cinco mil vehículos utilitarios de carga y pasajeros que actualmente afectan la disponibilidad de terrenos para vivienda y otras obras de urbanismo en la ciudad, con la creación de un Centro Integral de Servicios.
Santos María Combariza, Asesor de Planeación de la ciudad de Duitama, durante su participación en el Foro Urbano Nacional en Bucaramanga, menciono:
“El intercambio de Duitama con ONU-HABITAT es una oportunidad dada a esta ciudad intermedia para hacer efectivo el derecho a la ciudad y el derecho al desarrollo incluyente y sin discriminación aplicando los principios de la Agenda Urbana acordada por la Conferencia ONU-HABITAT de Quito, en armonía con los objetivos de desarrollo sostenible -ODS para superar la pobreza.”
El proyecto, el cual ya se encuentra en su fase de ejecución, recibirá asistencia técnica de la Unidad de Finanzas y Economía Urbana de ONU-Habitat para mejorar sus planes de implementación así como para fortalecer sus modelos y mecanismos financieros para desarrollos urbanísticos, públicos y de infraestructura.
La última etapa de selección estuvo a cargo del comité técnico, conformado por Alfredo Bateman, Director de Urbanpro, Eduardo Carmona, Secretario regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Región de Los Lagos, Chile y la Dra. María del Pilar Tellez, Asesora de desarrollo metropolitano sustentable en el Área metropolitana de Bucaramanga.* Les extendemos nuestros agradecimientos por su apoyo en esta iniciativa.
Entre los proyectos finalistas se reconoce a la iniciativa de Recuperación del Centro Histórico de Río Negro y al programa de Asistencia técnica y capacitación en gestión tributaria territorial y cultura tributaria de la Gobernación del Atlantico (Baranoa Tubara, Candelaría, Palmar de Varela, Santo Tomas y Campo de la Cruz). Se buscó entre los tres finalistas tener una cobertura geográfica equilibrada, de esta manera solo se presentó un proyecto por ciudad entre los tres finalistas al comité técnico.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de gestión de conocimiento de los socios promotores- ONU-Habitat, Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas, Mercociudades, Flacma, y Secretaria de Asuntos Municipales de Argentina, Ministerio de Fomento-para entender demandas locales por conocimiento y poder aportar sus capacidades técnicas para el fomento del desarrollo urbano sostenible regional. De manera más concreta, se tiene el interés de fortalecer la productividad local, la sustentabilidad financiera, la innovación, los planes de negocios y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades de Colombia.
*Cabe resaltar que el comité estaba compuesto por cuatro personas como se definió en las bases de la convocatoria, pero lamentablemente uno de los participantes por temas mayores no pudo enviar su evaluación de la matriz.