Bogotá, 16 de diciembre 2016 --  ¿Cómo superar los problemas de movilidad, seguridad y vivienda en Bogotá de forma conjunta? Esa fue la pregunta del presidente de la Fundación para el Progreso de la Región Capital (ProBogotá), Luis Guillermo Plata, al público que participó en el foro “Gobernanza Regional: ¿Cuál ha sido la experiencia y para dónde va?, que sucedió la primera semana de diciembre, en esta ciudad.

“No hay modelo único de gobernanza metropolitana, por lo tanto cada contexto debe determinar la respuesta a cada tema”, declaró el director de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, que dijo que la Nueva Agenda Urbana plantea por primera vez líneas específicas de política pública para los conglomerados urbanos y las áreas metropolitanas.

Velásquez agregó que ONU-Habitat ve con gran interés lo que está sucediendo en Colombia en torno a los mecanismos de asociatividad territorial, como las áreas metropolitanas que existen y las regiones administrativas que están en proceso de creación y sigue con gran interés por la importancia que tiene, “el proceso de Bogotá y su Región que deberá tener en cuenta la perspectiva práctica del esquema de gobernanza que se acoja, y deberá generar un modelo de integración regional que se ajuste a las particularidades de su territorio”.

Durante el foro se habló sobre el avance de los diálogos entre Bogotá y Cundinamarca, donde se ha llegado a un acuerdo para realizar estudios técnicos vinculados a la dinámica poblacional, la huella urbana y el espacio público. Estudios que permitirán avanzar hacia una planeación conjunta del territorio en el marco de la iniciativa conocida como Región Vida.

La experiencia de Tunja, que está en proceso de crear su propia área metropolitana,  también fue objeto de debate.

Los directores de las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá, Valledupar y Barranquilla expresaron su voluntad de apoyar a Bogotá en el trabajo por la asociatividad regional, al tiempo que pidieron al Congreso, específicamente a los integrantes de la Comisión de Ordenamiento Territorial, que sean parte del proceso y apoyen a Bogotá y su Región en el mismo.

Por su parte, el director del Área Metropolitana de Valledupar y presidente de Asoareas, Alfredo Saade, sostuvo que “Bogotá tiene que convertirse en un área metropolitana. La capital está quedada en el proceso. Sólo así podrá llevar el desarrollo, no solamente dentro de la ciudad, pero también a los municipios que la rodean.”