Natal, 13 de setiembre 2016 – Preservar los espacios verdes y hacerlos accesibles de forma sostenible es un desafío que debe estar inserido dentro de una visión de desarrollo territorial coherente. Esa fue una de las ideas más repetidas durante la edición 28 del evento Motores del Desarrollo, organizado por el Ministerio Público de Rio Grande do Norte, en esta ciudad.

ONU-Habitat fue representado por el Oficial Principal de Asentamientos Humanos, Alain Grimard. “Una ciudad inteligente debe de ser sostenible y la planificación urbana es una herramienta fundamental para mejorar la gestión de los espacios públicos”, afirmó durante su presentación, que trató sobre ciudades creativas como camino para el desarrollo sostenible

ONU-Habitat promueve cinco principios de urbanización: (1) espacio adecuado para calles y una red de vías eficiente; (2) alta densidad; (3) uso mixto del suelo; (4) mezcla social; y (5) uso del suelo especializado limitado. Con estos principios las ciudades son potencialmente más prósperas y atienden mejor a las necesidades de sus habitantes.

El evento contó con la participación de autoridades locales y regionales. En la apertura, el Procurador General de Justicia, Dr. Rinaldo Reis, enfatizó el papel del Ministerio Público al fomentar el diálogo para la construcción de una sociedad más justa y un desarrollo volcado para el bienestar social, en especial por medio de la búsqueda de la efectividad.

Finalmente, la participación de la sociedad civil, la academia y el sector privado son elementos centrales para el desarrollo urbano sostenible. Se recordó que el Pacto Global, creado por la ONU en el 2000, busca aproximar y alinear los sectores público y privado por medio del respeto y de la promoción de los derechos humanos, derechos del trabajo, protección ambiental y combate a la corrupción como forma de alcanzar los objetivos de desarrollo vislumbrados.

Más información en: http://www.tribunadonorte.com.br/noticia/a-as-cidades-oferecem-servia-o…