Prosperidad urbana: El caso del Área Metropolitana de Bucaramanga
Desde 2012, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) ha llevado a cabo un proceso de modernización e innovación buscando consolidarse, al 2020, ante sus habitantes y las administraciones públicas como una entidad reconocida por su capacidad y competencia técnica. Dando prioridad al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida, el Área aspira a ser el ente rector de la planificación y el desarrollo integrado del territorio de los municipios que la conforman. Para ese fin, entre 2012 y 2015 la entidad ha aumentado la planta de personal y el presupuesto para aumentar los recursos para inversión.
El AMB ha logrado promover la apropiación ciudadana metropolitana, haciendo este ejercicio de manera consciente y no residual. Además, se ha posicionado como una autoridad ambiental y de transporte principalmente. Igualmente, la institución ha asumido su responsabilidad en la planificación y ordenamiento territorial.
El AMB decidió adoptar, como parte de su visión estratégica, la Rueda de la Prosperidad Urbana promovida por ONU Habitat desde el 2012. Este enfoque ha sido un elemento esencial para lograr la visión integral para promover el bienestar colectivo y el desarrollo sustentable en cinco dimensiones: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad y sostenibilidad ambiental.
Se debe tener en cuenta que este enfoque permite entender el desarrollo sustentable, no sólo pensando en crecimiento económico, sino en calidad de vida de los habitantes, quienes deberían ser los protagonistas en los procesos de integración regional. Esta visión permite tener un discurso concreto, legítimo y reconocido por los diferentes actores de desarrollo de todos los niveles, y encontrar más fácilmente puntos en común entre los miembros del área.
Paralelamente se adoptó el Índice de Prosperidad Urbana que permite materializar elementos fundamentales de la Nueva Gerencia Pública, como la Gestión para Resultados, pues facilita el proceso de medir y cuantificar los avances en materia de desarrollo sustentable.
En general la estrategia y los desarrollos que ha realizado el Área Metropolitana de Bucaramanga es replicable y multiplicable, tanto como una estructura general como por proyectos específicos como se ha demostrado actualmente en el Área. De manera general, la transferencia de la experiencia en todos los niveles se ha convertido en una estrategia fundamental para visibilizar el trabajo que se ha venido haciendo desde el Área. El liderazgo en espacios como ASOAREAS ha sido fundamental en el proceso, así como en la RAMA – Red de Áreas Metropolitanas de las Américas.
Finalmente se debe señalar el interés del Área Metropolitana por consolidar su liderazgo afianzando las bases para una integración efectiva. En este documento se presenta la sistematización de esta práctica que contribuye a la nueva agenda urbana internacional para el desarrollo sustentable en sus tres componentes:
- Diseño y planificación urbana;
- Gobernanza y legislación urbana; y
- Financiamiento del desarrollo urbano.