26 de octubre de 2017. Tras la catastrofe de abril 2016 provocada por el terremoto en Ecuador, ONU-Habitat ha venido acompañando técnicamente al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) de Ecuador, gracias al apoyo financiero de la Agencia Andaluza para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AACID), con el fin de promover una reconstrucción sostenible a mediano y largo plazo y que garantizase una urbanización adecuada para las ciudades y territorios afectados.
Los pasados días 16 y 17 de octubre, ONU-Habitat realizó varios talleres en terreno para la presentación de los resultados del Proyecto, los cuales fueron elaborados de forma participativa articulando los distintos niveles de gobierno, nacional y local, así como expertos nacionales e internacionales.
Durante el Proyecto ONU-Habitat realizó talleres participativos y Grupos de Expertos para generar diálogo y reflexión sobre los intrumentos de planificación del país y cómo éstos brindan a los municipios herramientas fundamentales para su desarrollo y consolidación urbana y económica.Los principales productos técnicos entregados los pasados días fueron:
• Guía práctica para municipios sobre Planes de Uso y Gestión del Suelo en Ecuador.
• Propuesta preliminar para el Plan de Uso y Gestión del Suelo de Pedernales
• Documento de criterios y recomendaciones para la realización de planes estratégicos y/o proyectos de intervenciones urbanas integrales en áreas costeras afectadas por el terremoto
• Documento de evaluación preliminar de zonas potenciales para la realización de planes estratégicos y/o proyectos de intervenciones urbanas integrales en los centros poblados afectados por el terremoto.
• Propuesta preliminar de Intervención Urbana Integral en el Borde Costero de Pedernales para recuperar sectores deteriorados y garantizar la protección de áreas amenazadas por riesgo.
Pronto publicaremos algunos de estos productos, hasta entonces ¡seguimos trabajando hacia el mejor desarrollo urbano!