Las Ciudades y el Cambio Climático examina los vínculos entre la urbanización y el cambio climático, los impactos potencialmente devastadores del cambio climático en las poblaciones urbanas y las respuestas y prácticas de políticas que están surgiendo en las áreas urbanas. Actualmente más de la mitad de la población mundial vive en asentamientos urbanos, y la convergencia de la urbanización y el cambio climático amenaza con impactos sin precedentes las economías, la calidad de vida y la estabilidad social. Sin embargo, junto con estas amenazas hay también un conjunto de oportunidades igualmente apremiantes.
La concentración de personas, industrias e infraestructura, así como actividades sociales y culturales, actúa como un crisol de innovación – desarrollando modos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar los mecanismos para abordar el problema y reducir la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático. Este nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), principal autoridad mundial en asuntos urbanos, muestra cómo las ciudades pueden mejorar su funcionamiento para responder mejor al cambio climático y brindar estrategias prácticas para reforzar su papel como parte de la solución. El Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2011 es la evaluación global más autorizada y actualizada sobre las condiciones y tendencias de los asentamientos humanos. Los informes anteriores trataron temas como Las Ciudades en un Mundo Globalizado, El Desafío de los Tugurios, El Financiamiento de Asentamientos Urbanos, Mejoría de la Seguridad Urbana y La Planificación de Ciudades Sostenibles.
Français (PDF)
Half of humanity now lives in cities, and within two decades, nearly 60 per cent of the world’s people will be urban dwellers. Urban growth is most rapid in the developing world, where cities gain an average of 5 million residents every month. As cities grow in size and population, harmony among the spatial, social and environmental aspects of a city and between their inhabitants becomes of paramount importance. This harmony hinges on two key pillars: equity and sustainability.
Other titles in the State of the World's Cities Series:
Globalization and Urban Culture: 2004/2005
The Millenium Development Goals and Urban Sustainability: 2006/2007
Cities for All: Bridging the Urban Divide: 2010/2011
Prosperity of Cities: 2012/2013
It is generally assumed that urban populations are healthier, more literate and more prosperous than rural populations. However, UN-HABITAT’s State of the World’s Cities Report 2006/7 has broken new ground by showing that the urban poor suffer from an urban penalty:
Slum dwellers in developing countries are as badly off if not worse off than their rural relatives.
Other titles in the State of the World's Cities Series:
Globalization and Urban Culture: 2004/2005
Harmonious Cities: 2008/2009
Cities for All: Bridging the Urban Divide: 2010/2011
Prosperity of Cities: 2012/2013